En diálogo con ZONA SUR el coordinador y director de la obra, Jorge Peñalba declaró: Llevamos un año de trabajo intenso. Esto empezó en un pequeño proyecto con el padre Matías y el padre Mario. Lo que tenemos acá, es una obra realmente muy cara, que se hizo todo con fondos propios, más precisamente con fondos del bingo. Hemos construido un teatro de un nivel muy alto, con alfombras y paredes acústicas, y se han recuperado las butacas. El teatro tiene una capacidad para 194 personas.
 Aquí trabajo un grupo de chicos que comenzó como una colaboración. Berto Albarracín hizo toda la parte eléctrica, y posteriormente el padre contrato a los muchachos para que lógicamente la obra avance. Está todo hecho con un esfuerzo muy grande, tanto de los muchachos, como así también, de la parroquia.
Sobre la erogación de gastos que requirió el proyecto Peñalba puntualizó: Hubo una inversión que superó el millón de pesos. Esta fue una inversión impresionante que le da vida al pueblo y también al departamento de Anta, porque esto no solo va a ser un cine-teatro sino que además podrá usarse como sala de conferencias, donde también podrán dictarse clases. Esta es una obra que eleva al pueblo a un gran nivel ya que contamos con algo que no se encuentra en ningún punto del departamento de Anta: un cine- teatro.
Finalmente el Coordinador del proyecto expresó: Es importante destacar que inicialmente contábamos solo con las ganas de llevar adelante este propósito, pero poco a poco la gente se fue sumando, hasta que finalmente concretamos esto que es tan preciado para todos. La verdad que el edificio estaba en ruinas y lo transformamos en algo importante.
Polémica por el cambio en la ubicación del escenario
Con relación a la polémica desatada en la comunidad a partir de la decisión de sacar las actividades culturales de frente a la iglesia, para llevarlas al Complejo Deportivo Municipal, Peñalba manifestó: para mí está bien que al escenario se lo traslade a otro lado. Porque cuando vinieron a hacer el relevamiento para hacer el teatro, también se fijaron el estado edilicio de la escuelita y de la parroquia. En ese estudio observaron el deterioro que tiene la parroquia por el paso de los años. Debido a esas rajaduras, aconsejaron que se eviten las vibraciones fuertes. El estar el escenario de las fiestas patronales frente de la iglesia provocaría que estas rajaduras avancen, y obviamente se vendría abajo la iglesia. La idea no fue que saquen el escenario del centro de la ciudad sino solamente de frente de la iglesia.
Pre inauguración del teatro
El 26 de julio se haría la pre inauguración del teatro para que la comunidad de Joaquín V. González pueda apreciar la magnitud de lo que se hizo durante todos estos meses que se trabajó en el edificio. La inauguración oficial se hará el año próximo cuando se terminen los baños.
En una segunda etapa se construirán los baños para el público en general, pero también los baños con duchas y vestuarios, para los artistas. Esta obra tendrá un costo similar a la anterior.
Equipo de trabajo
Jorge Peñalba Coordinación y dirección de la obra
Carlos Albarracín Ejecución de la obra
Berto Albarracín Iluminación
Tareas varias: Ruly Coria, Baruc Coria, Javier Veleizán, Francisco Juárez, Emanuel Jauregui, Carlos Orellana, Jonathan Pereyra, David Vera, Francisco Iñiguez , Oscar Martin y David Ernesto Maza.      
Reconstrucción del cine- teatro gonzaleño

Gracias a la tenacidad de los curas Matías y Mario de la parroquia Santo Domingo de Guzmán, junto a su grupo de colaboradores, la comunidad de Joaquín V. González cumplió un anhelo que llevaba décadas sin concretarse: la reconstrucción del cine- teatro de la ciudad.